Exposición solar: todo lo que debes saber.

Sunscreen suntan lotion in spray bottle. Young woman in spraying tanning oil on her leg from bottle. Lady is massaging sunscreen lotion while sunbathing at beach. Female model during summer vacation.

 

Llega el verano y, con él, las horas de exposición solar se multiplican. En la playa, la piscina…Pero, también, en nuestro día a día, ya sea de camino al trabajo o en una terracita al sol. Por eso, es importante que, si vas a disfrutar de sus rayos, protejas tu piel con un buen protector solar, así como conocer los diferentes tipos de filtros solares o las mejores horas de exposición. Toma nota porque, desde Lullaby, ¡te contamos todo lo que necesitas saber!

Qué son los filtros solares y qué tipos hay:

Conocidos como protectores solares, los filtros solares nos protegen de los rayos ultravioleta y de otras enfermedades graves como el cáncer de piel. Los hay de distintos tipos: químicos, físicos y biológicos, y podemos encontrarlos en formatos como crema, spray o gel.

Filtros químicos: son los que se componen de sustancias químicas. Presentan una textura ligera y pueden absorber la radiación solar ultravioleta en la capa más superficial de la piel.

Filtros físicos (o minerales): compuestos con sustancias de origen mineral, y son capaces de reflejar y dispersar la radiación ultravioleta (UV), además de controlar la luz visible y la radiación infrarroja. Por otro lado, son muy recomendables para los niños menores de tres años, puesto que tienen la piel más sensible o propensa a intolerancias hacia los filtros químicos.

Filtros biológicos: realmente no son filtros solares como tal, ya que no bloquean la radiación solar por sí mismos. Podemos decir que son sustancias antioxidantes que, si las incorporamos a los fotoprotectores, aumentan su eficacia y ayudan a reparar el daño solar.

protección solar

¿Qué significa SPF solar y cuáles son los recomendados para ti?

El SPF o Sun Protection Factor (en Inglés) es el tiempo máximo que puedes permanecer expuesto al sol sin quemarte. Por ejemplo, un protector con SPF 50 significa que tu piel tardará 50 veces más en quemarse que si no te hubieras puesto protector solar. No obstante, el color de tu piel también influirá a la hora de elegir la mejor protección.

Según tu tipo de piel, unos serán más indicados para ti que otros:

-SPF 15: para pieles negras que no se queman. El enrojecimiento tarda, aproximadamente, unos 45-60 minutos en aparecer tras la exposición solar.

-SPF 15 a SPF 20: es ideal si tienes la piel mate u oscura, que tiende a broncearse de forma rápida y sin quemaduras. Sin embargo, puede enrojecerse después de una exposición solar de algo menos de 30 minutos.

-SPF 20 a SPF 30: recomendable para pieles también oscuras, que se queman con dificultad y alcanzan un bronceado bonito de forma sencilla.

-SPF 30 a SPF 50: para pieles más claras con tendencia grasa, que pueden llegar a quemarse pero lograr, a su vez, un buen bronceado. Pueden enrojecerse tras 20 minutos de exposición solar.

-SPF 50 a 80: si tienes la piel blanquita, que tiende a quemarse, este factor de protección es para ti, pues la piel tiende a enrojecerse tras 15 minutos de exposición al sol.

¿A qué hora es mejor tomar el sol?

Sabemos que nos encanta conseguir ese moreno bonito, con el que todo nos sienta bien. Sin embargo, es necesario conocer los mejores horarios de exposición solar, con el objetivo de minimizar al máximo los riesgos de dañar tu piel.

En otro artículo, ya dimos algunos consejos sobre cómo cuidar la piel del sol. Por tanto, además de hidratarte bien con agua, cremas hidratantes o usar protectores solares, para broncearte de forma menos dañina, te recomendamos lo siguiente:

-Ponte al sol unos 20 minutos cada 3 horas.

-Evita tomar el sol al mediodía.

-El sol de la mañana, entre las 9 y las 10 (o antes) es el más saludable.

-Por la tarde, tómalo a partir de las 4.

¡Así lograrás un bronceado perfecto, bonito y saludable!